La seguridad en el hosting compartido

El hosting, o servicio de alojamiento, también se conoce como servicio de alojamiento de sitios web. ¿Sabes lo que es? Te lo explicamos.

Se trata de almacenar archivos en Internet para ponerlos a disposición de los visitantes. Hay muchos tipos de soluciones de alojamiento, y una de ellas es el hosting compartido, del que vamos a hablar, que es una de las opciones más populares para quien está construyendo su primer sitio web, además de una alternativa económica.

¿Qué es el alojamiento compartido?

Un servicio de hosting compartido permite que muchos sitios compartan un único servidor. Normalmente, los clientes no saben con quién comparten los recursos, y cada cliente tiene un límite de recursos que puede utilizar, que está especificado en el plan de alojamiento.

El alojamiento compartido es, sin duda, la opción más barata para satisfacer sus necesidades de alojamiento web. Sin embargo, es importante señalar que el bajo precio significa que el plan viene con algunas limitaciones.

Dado que la mayoría de los hosts ofrecen los mismos componentes, es crucial elegir el que sea de su total confianza.

¿Es seguro el alojamiento compartido?

Es natural que te preocupes por la seguridad de tu sitio, ya que diferentes clientes compartirán el mismo servidor, pero debe tener en cuenta que el proveedor tomará medidas de seguridad para aislar la cuenta de cada cliente.

Por lo tanto, ninguno de los clientes tendrá acceso a la información privada de los demás. Además, tiene la ventaja de contar con la ayuda de expertos para garantizar que todo funcione según lo previsto, lo que sería su responsabilidad en un servidor dedicado.

Sabiendo esto, es importante que elijas un servicio de alojamiento excelente, fiable y con buena reputación, para que no tengas que preocuparte por la seguridad del sitio.

 

Hosting compartido vs. Hosting personalizado: ¿Cuáles son las diferencias?

 

Un hosting dedicado/personalizado ofrece más recursos y potencia de carga. Por lo general, lo utilizan los sitios que exigen más procesamiento debido a varios accesos simultáneos o a la necesidad de una configuración de hardware específica.

Con la potencia de un hosting personalizado, se garantiza que las páginas del sitio web de la empresa tendrán una mejor velocidad de carga. Además, puede personalizar la configuración del servidor a su antojo.

Otra ventaja, es la conexión segura para ejecutar todos los recursos necesarios. Al fin y al cabo, estamos hablando de un plan de alojamiento que ofrece componentes de alto rendimiento

Sin embargo, es una opción más cara, porque la empresa debe contratar a personas para ejecutar el servidor y lidiar con el costo de tener un servidor, en primer lugar.

Por otro lado, el servidor compartido, como hemos mencionado, aloja muchos sitios diferentes para varios clientes, donde todos ellos utilizan los mismos recursos.

Recomendamos esta opción para las pequeñas y medianas empresas con un bajo volumen de visitas y aplicaciones que no exigen un alto rendimiento informático.

Al fin y al cabo, este plan permite a la empresa elegir sólo los componentes que realmente va a utilizar, por no mencionar que esta alternativa viene con un gran soporte, desde el mantenimiento del servidor, hasta la monitorización. Eso significa que la empresa no necesita contratar a un profesional para centrarse sólo en la gestión del servidor.

A diferencia del servidor dedicado, el servidor compartido permite a la marca contratar recursos siempre que sea necesario. No tiene que preocuparse por los límites de su plan, ya que hay muchos niveles de alojamiento y puede actualizarlo cuando quiera.

¿Y el Hosting gestionado?

Más allá de estas dos opciones enumeradas anteriormente, existe otra forma de contratar servicios de hosting, y ésta es el hosting gestionado.

En este modelo, la empresa contratada se encarga de la administración, seguridad, soporte, mantenimiento y organización de todos los aspectos técnicos del hosting. Es decir, el cliente contrata, además del espacio en los servidores, los servicios informáticos destinados a que todo funcione correctamente.

El cliente puede centrarse en su estrategia de marketing y ventas, sin necesidad de preocuparse por las cuestiones técnicas.

Es una gran opción para cualquier tipo de negocio ya que reduce los costes y ofrece más flexibilidad en el uso de los recursos.

¿Para qué casos es más adecuado?

El alojamiento compartido se recomienda para las pequeñas y medianas empresas. Los proveedores suelen especificar, para cada plan, un límite de visitas que el sitio puede soportar en un día. Según el plan, el número puede llegar a 30.000, o incluso más.

Una de las principales ventajas del alojamiento compartido es su facilidad de uso. Por eso, los principiantes y los que no tienen mucha experiencia suelen preferirlo.

Sin embargo, este modelo es utilizado por cualquier tipo de sitio, desde los corporativos hasta las tiendas virtuales.

Es ideal para aquellos que:

  • Buscan la simplicidad: Cualquier persona que desea algo fácil de usar y quiere ahorrar tiempo en la gestión del sitio.
  • Están empezando: Personas que pretenden construir su primer sitio y prefieren herramientas fáciles de usar.
  • Tienen la intención de alojar varios sitios web: Los planes le permiten alojar muchos sitios web en una sola cuenta, sin cargos adicionales.
  • Quieren ahorrar dinero: Se trata de la opción más barata, ideal para quienes no quieren gastar mucho.
  • Buscan flexibilidad: Personas que desean recursos avanzados y más control sobre la gestión del sitio.

Ahora que ya conoces qué es el Hosting Compartido, es importante que siempre, antes de elegir a tu proveedor, analices y compares precios, rendimiento y calificaciones, para que estés seguro del rendimiento.

Recuerda que, en Nube Ninja, te brindamos todo aquello que tenga que ver con la nube y te damos las mejores opciones para tu empresa. ¡Contáctanos!