La minería de datos en las empresas

La minería de datos también conocido como “data mining”, que es el proceso de clasificación de grandes conjuntos de datos, para identificar patrones y relaciones que puedan ayudar a resolver problemas de las empresas mediante el análisis de datos.

La minería de datos también es de gran ayuda para que las empresas puedan visualizar tendencias futuras y, así, tomar las mejores decisiones. Es una parte clave de la analítica de datos en general y una de las disciplinas básicas de la ciencia de los datos. Generalmente, utiliza técnicas analíticas avanzadas para poder encontrar información útil en los conjuntos de datos.

Como sabemos, en la actualidad, las empresas manejan grandes cantidades de información muy valiosas para ellos, ya sea que esta información sea de redes sociales, dispositivos móviles, sitios web u otros.

Aquí, es importante la minería de datos, ya que nos ayudará a tomar toda esa información de diferentes áreas de la empresa, para poder clasificar grandes conjuntos de datos arrojados, que identificarán ciertas tendencias y patrones que establecerán relaciones con todos estos datos.

La minería de datos proviene del poder desenterrar gemas ocultas, que vienen en forma de patrones y relaciones de datos. Estos datos ayudan para que podamos tomar decisiones o estrategias más acertadas en el futuro para algún área en específico de la empresa.

Las áreas empresariales en donde podemos utilizar la minería de datos pueden ser en el desarrollo de nuevos productos, ventas, estrategias de marketing y la cibernética. Por ejemplo, si la empresa obtuvo muy buenos resultados de ventas mediante alguna campaña de marketing de algún producto en particular, puede estudiar los datos obtenidos, para mejorar sus procesos y obtener un máximo rendimiento.

La minería de datos se puede utilizar en una gran variedad de áreas y aplicaciones, así como también se pueden utilizar en todo tipo de empresas y negocios, desde grandes empresas, como en pequeñas pymes o startups, algunos ejemplos son:

 

  • Los minoristas: Pueden utilizar la minería de datos para poder identificar mejor el comportamiento de compra de ciertos productos, hábitos de compra y qué productos se pueden vender, dependiendo de la temporalidad.
  • Los bancos y servicios financieros: Pueden extraer datos relacionados con las cuentas, transacciones de sus clientes, o el historial financiero de cada cliente, lo que les ayudará a poder satisfacer mejor sus necesidades.
  • Las instituciones educativas: Se pueden beneficiar de la minería de datos para buscar ciertos patrones con sus alumnos, ya sea para identificar y predecir comportamientos de aprendizaje futuro y poder mejorar sus metodologías de aprendizaje, o alguna mejora en sus planes de estudio.
  • Para detección de fraudes: La extracción de datos también nos sirve para poder detectar fraudes y otros abusos. Al utilizar la minería de datos, se pueden identificar de forma más rápida que con otros métodos tradicionales.

 

La utilización de minería de datos tiene sus riesgos y desafíos a la hora de implementarlos en cualquier organización. Por ello, es muy importante que se realice por personas capacitadas y con habilidades en ciencias de la información, ya que se está manejando información muy importante y sensible de la empresa que sirve para poder tener mejores decisiones empresariales en un futuro para ciertas áreas de la empresa.

En Nube Ninja, contamos con información que necesitas saber sobre la nube y muchos elementos más. ¡Contáctanos!