Entendamos por definición que “mail” es correo electrónico, y, conjugado mailing, es el envío de estos de manera publicitaria o de comunicación entre una empresa o negocio a sus clientes o proveedores, para que, de esta forma, se mantengan informados con promociones, comunicados, eventos, entre otros. También, es conocido como newsletter, y es un método que en latinoamérica se conoce como volanteo o publicidad de folleto digital.
Con el mailing puedes ayudar a que tu empresa o negocio siempre sea recordada, manteniendo una comunicación programada o sistemática activa y efectiva, ya que, al estar al alcance móvil u ordenador contra algún medio físico como folleto, volante o tríptico, se evita generar desechos y reducir costos, pues va dirigida o segmentada por cada tipo de cliente.
La lista de tus destinatarios puede ser recolectada a través de comunicaciones de prospectos iniciales.
Por ejemplo, alguien que sea usuario o haya ingresado a tu página web porque está interesado en algún producto o servicio que ofreces y te ha solicitado informes, gracias a la información del usuario o cliente podrás hacer el envío de tus productos, para que los conozca mejor y recibir promociones futuras que le puedan interesar.
Por otro lado, los que ya han generado alguna compra, puedes crear la fidelización y generar ventas futuras mediante el envío de información importante para ellos, como podría ser de algún evento, promociones del mes, nuevos productos u otros. Generalmente, se debe de enviar material o información que sea llamativa para nuestro cliente, o, simplemente, donde él pueda obtener algo a cambio.
Si te interesa este tipo de herramienta para poder mejorar las ventas o crecimiento de tu empresa, te daremos 5 tips para implementar mailing:
- No envíes más de un mail por semana: No les gustará estar llenos de SPAM, o correo basura.
- Usa un vocabulario que sea de ventas, pero no directo: Las palabras como promoción, venta, oferta, entre otras, hacen que los filtros de la mayoría de correo los mande de manera directa a no deseados.
- Usa imágenes y elementos ligeros: Aparte de los tiempos de descarga de los correos, el espacio en la mayoría es limitado o no querrás que te bloqueen por ello.
- Comparte contenido de valor: Además de dar a conocer tus productos y servicios, haz que conserven ese mail, dándoles información de valor que puedan utilizar en el futuro, ya que, tal vez, en el momento no tiene planeado hacer ese tipo de compra, pero puede usarlo después.
- Segmenta: No es lo mismo vender a un joven que a un adulto, a un prospecto que a un cliente; comunica a tu comunidad de acuerdo al giro de tu empresa. Por ello, siempre es bueno informar a quienes puedan ser de mayor utilidad.
En Nube Ninja te ofrecemos más información sobre la nube y muchos otros aspectos. ¡Contáctanos!