Primero, debemos entender qué es el almacenamiento o servicios en la nube y para qué funcionan, así como cuáles son sus riesgos y sus beneficios.
La palabra “nube” hace referencia a servidores a los que podemos acceder por medio de internet y permiten que cualquier usuario pueda tener acceso, utilizar archivos o aplicaciones desde cualquier dispositivo, en cualquier momento y cualquier lugar donde se encuentre. Estos servidores se pueden encontrar alrededor del mundo y su tarea es almacenar y administrar datos.
Gracias a la nube, hoy podemos tener acceso a varias aplicaciones que usamos todos los días, para poder entretenernos mediante sistemas de videos, como Netflix o redes sociales, trabajar y enviar correos de manera más rápida, almacenar nuestras páginas web o documentos en general, ya que nos permiten almacenar mucha información, la cual sería imposible tener de manera accesible y segura de otra manera.
El almacenamiento en la nube es un servicio en el que los datos se transmiten y almacenan en sistemas de forma remota, ofreciendo al usuario acceso a través de una red, generalmente internet, con capacidad y costos de acuerdo a las necesidades de cada usuario o empresa. Esto ayuda a poder gestionar la información de manera más económica, siendo muy flexible el servicio, de acuerdo al almacenamiento que se requiera utilizar. Generalmente, el almacenamiento de datos en la nube se paga a una tarifa mensual o anual por su consumo.
Existen 3 tipos de almacenamiento en la nube:
- Almacenamiento en bloque: Se encarga de dividir grandes volúmenes de datos en unidades más pequeñas llamadas “bloques”, donde cada uno de estos bloques se asocia con un identificador único. Este tipo de almacenamiento se caracteriza por ser rápido y eficiente.
- Almacenamiento de archivos: Organiza los datos en un sistema jerárquico de archivos y carpetas. Es utilizado, generalmente, con unidades de almacenamiento de computadoras personales y almacenamiento conectado a la red (NAS). Una nube basada en almacenamiento de archivos puede facilitar el acceso y recuperación de datos.
- Almacenamiento de objetos: Consta de tres componentes (datos almacenados en un archivo, identificador único y metadatos asociados con el archivo) que son ideales para utilizarlos en aplicaciones nuevas, desde cero, que requieren de mayor flexibilidad.
El utilizar almacenamiento en la nube, nos ofrece múltiples beneficios para tu empresa los principales son:
- El costo total de la propiedad: Ya que los clientes solo deben de pagar el almacenamiento que van a utilizar, siendo más bajo el costo que si se tuviera que mantener un sistema interno.
- Disponibilidad global: Nos permite acceder a nuestra información en cualquier lugar y momento.
- Facilidad de uso: Es de fácil acceso y uso, por lo que los desarrolladores y usuarios pueden trabajar rápidamente, optimizando los tiempos de trabajo.
El almacenamiento en la nube se ha vuelto una herramienta indispensable en cualquier empresa. Por ello, se vuelve de suma importancia pensar en la mejor opción. Recuerda que, en Nube Ninja, contamos con servicios para la nube, especializados en empresas. Nos encargamos de brindarte estabilidad, seguridad, confianza y experiencia. ¡Contáctanos!